¿Qué Significa 9 KUP En Taekwondo?
26/02/2023

¡Bienvenida a la interesante y emocionante disciplina de las Artes Marciales! Los grados en Taekwondo son una medida de logros alcanzados; ¿pero qué significa el nivel 9 Kup? Esta es una pregunta que muchos principiantes se pueden realizar al comenzar con este magnífico arte.
9 Kup representa el primer nivel en la disciplina del Taekwondo. Se trata de un nivel básico, sin embargo, donde el practicante comienza a comprender los fundamentos teóricos y prácticos del deporte. Es un punto de partida clave para la realización de una correcta ejecución de los diversos movimientos marciales.
Aquellos que deseen aprender Taekwondo deberán comenzar desde este nivel y así comenzar a adquirir suficiente conocimiento básico. Al alcanzar el nivel 9 Kup, el practicante estará listo para avanzar al siguiente nivel. El progreso podrá ser medido por cada 10 Kup, siendo el objetivo final la obtención del 1er Dan, el cual representa el logro de un gran nivel de dominio en el Taekwondo.
Esta escalada de logros implica un arduo trabajo de disciplina y concentración, sin embargo, el esfuerzo valdrá la pena cuando el practicante logre completar cada nivel y su meta final.
9 Kup es el primer paso para iniciar la aventura de la disciplina de las Artes Marciales y obtener la satisfacción de alcanzar el mayor grado y lograr el éxito.
- ¿ PORQUÉ DEJÉ EL TAEKWONDO ?😱
- Descubre cómo Funciona el Sistema inalámbrico de Puntuación en el Taekwondo | The Tech Race
- ¿Cuál es el origen de la palabra 9 KUP en Taekwondo?
- ¿Quién es el inventor del 9 KUP y cuándo se introdujo en Taekwondo?
- ¿En qué consiste el 9 KUP?
- ¿Cómo se evalúan los galardones durante el 9 KUP?
- ¿Cuales son los requisitos para obtener el grado 9 KUP?
- ¿Qué beneficios adicionales trae aprender Taekwondo incluyendo el conocimiento del 9 KUP?
¿ PORQUÉ DEJÉ EL TAEKWONDO ?😱
Descubre cómo Funciona el Sistema inalámbrico de Puntuación en el Taekwondo | The Tech Race
¿Cuál es el origen de la palabra 9 KUP en Taekwondo?
La palabra 9 KUP, también llamada gup, es un término usado para designar los grados o niveles que existen dentro del Taekwondo. El origen de la palabra se remonta al Hahoe Pyolgisul, una de las principales formas de Taekwondo tradicional en Corea del Sur. Según un cuento histórico, el Rey Sejong el Gran tuvo una visión en la que nueve estrellas descendían a la tierra desde el cielo para mostrarle las artes marciales coreanas. Esta historia fue interpretada como una manifestación divina para designar los nueve grados de Taekwondo que hoy en día conocemos como cinturones 9 Kup.
Aunque, el origen de la palabra puede establecerse desde el antiguo reino coreano, existían formas diferentes de Taekwondo mucho antes. Estas prácticas, que eran primitivamente empleadas por los soldados y campesinos, fueron compiladas hace unos 1.300 años en los documentos militares coreanos. Gracias a estas primeras escrituras, hoy sabemos que los antiguos practicantes de Taekwondo no conocían los cinturones de color para medir su habilidad, sino que más bien lo hacían por medio de la experiencia y habilidad demostrada en la práctica.
En la actualidad, las personas practicantes del Taekwondo son designadas con los cinturones 9 Kup, de los cuales el más bajo corresponde al blanco, siguiendo con amarillo, verde, azul, rojo, morado, café, negro y finalmente el cinturón negro con dos listones. Estos cinturones representan no solo el nivel de conocimiento adquirido por la persona a través de la práctica, sino también el respeto que los Instructores de Taekwondo les tributan.
Aunque el origen de la palabra 9 Kup se remonta al reinado de Sejong el Grande, está tan arraigada en el Taekwondo moderno que lo consideramos una genuina parte de la historia y el futuro de esta arte marcial.
¿Quién es el inventor del 9 KUP y cuándo se introdujo en Taekwondo?
El 9 KUP se introdujo en el Taekwondo en 1961, siendo su inventor el gran maestro Suh Chin-Hyung. Este maestro fue un proliic generador de artes marciales, también contribuyó a la creación del Hapkido en 1960.
Suh Chin-Hyung, nació en Corea en 1912 y fue introducido en el Taekwondo por su maestro Choi Chang-Keun. Estudió muchas artes marciales y expandió los conocimientos que había recibido. Junto a su colega Kwon Soon-Bae, fundó el llamado estilo Chull Pa cuando el Taekwondo era poco conocido.
Pocos meses después de su fundación, Chin-Hyung comenzó a introducir el 9 Grupo de Kup, un sistema de cinturones graduados. Esto permitió a los practicantes recibir reconocimiento por los logros obtenidos, lo cual incentivaba el desarrollo del deporte.
Hoy en día, el 9 Kup sigue siendo parte fundamental de la historia del Taekwondo. La forma en la que el sistema fue bien recibido, fue una prueba clara de éxito y, hasta la fecha, ha perdurado como una importante herramienta para la práctica de las artes marciales coreanas.
Los siguientes son los 9 grados diferentes que forman el 9 Kup:
- Geup 1 - Blanco
- Geup 2 - Amarillo
- Geup 3 - Naranja
- Geup 4 - Verde
- Geup 5 - Azul
- Geup 6 - Rojo
- Geup 7 - Morado
- Geup 8 - Marrón
- Geup 9 - Negro
¿En qué consiste el 9 KUP?
El 9 Kup es una graduación de artes marciales en la que los alumnos son evaluados de acuerdo a ciertos criterios predeterminados, teniendo como resultado un reconocimiento del grado obtenido. El 9 Kup es un grado que se encuentra en el nivel básico, indicando un proceso de aprendizaje inicial dentro del sistema de grados.
Algunas de las disciplinas que se aplican para obtener el 9 Kup son: la comprensión de conceptos básicos. Esto incluye desde la información general sobre artes marciales hasta aprender técnicas específicas, y puede variar dependiendo la modalidad a la que se dedique el alumno. Otro factor importante para obtener el 9 Kup es demostrar el conocimiento de la etiqueta o normas de comportamiento dentro de la práctica de artes marciales. Esto va desde la forma de dirigirse a los maestros y otros estudiantes, hasta la forma adecuada de vestirse y portarse dentro y fuera del dojang.
Otro factor influyente para ganar el 9 Kup es demostrar un nivel adecuado de fuerza y control muscular. Esto significa que el alumno debe ejecutar los movimientos con destreza, sin perder el equilibrio, a la vez que muestra un buen control de los mismos para no lesionarse ni dañar a los demás. Para esto, se realiza un ejercicio llamado kibon, el cual consiste en una serie de movimientos más rígidos e intensos que permiten obtener el 9 Kup al final de la evaluación.
Para obtener el 9 Kup también es deseable demostrar habilidades prácticas. Esto significa mostrar habilidades defensivas, exhibiendo la capacidad de reaccionar ante situaciones de peligro, así como la capacidad de anticipar movimientos y ataques. Al mismo tiempo, también se desea que el alumno sea capaz de realizar ataques, manteniendo una postura firme para lograr un buen control y velocidad en sus movimientos.
El 9 Kup también implica conocer algunos conceptos teóricos básicos. Esto quiere decir que para aprobar esta etapa es necesario demostrar el conocimiento de los principios generales de artes marciales, como la historia, los valores, así como tradiciones y principios fundamentales. Adicionalmente, el alumno debe mostrar un entendimiento de los cinco elementos clave de las artes marciales: trazos, movimientos, estilos, técnicas y sistemas de estimulación.
¿Cómo se evalúan los galardones durante el 9 KUP?
Las evaluaciones para los galardones durante el 9 Kup se realizan con los siguientes criterios:
1. Calidad técnica: Los jueces califican la técnica del participante, es decir la precisión de cada movimiento y la postura adecuada a la que el individuo debe asumir para realizarlo. Esto incluye, desde el primer hasta el último movimiento en su forma de ejecución.
2. Fluidez y velocidad: Dentro de la práctica deportiva de las artes marciales es importante que el practicante combine correctamente la fluidez y la velocidad sin perder el control. Esto permite resaltar la dinámica y la energía de su actuación.
3. Expresión: La expresión del participante es uno de los principales factores en la evaluación de los galardones. El uso adecuado del cuerpo durante el ejercicio es un punto destacable para los jueces del 9 Kup pues permite ver la intensidad y el empuje en cada movimiento ¡Dándole a la exhibición un toque especial!
4. Conocimiento y aplicación de las reglas: En un campeonato de artes marciales el conocimiento y la aplicación de las reglas son fundamentales. Un participante responsable sabe bien cuando se encuentra dentro de los límites permitidos por estas y cuando son necesarios nivel adicional de control.
5. Actitud frente al oponente: Durante la evaluación de los galardones se considera muy importante el respeto con el contrincante durante la competencia. La actitud del individuo debe ser de respeto y siempre manteniendo el control y mostrar una actitud profesional.
6. Reflejo y adaptabilidad: El reflejo es uno de los puntos que da más valor al participante. Esta característica se refleja a través de la velocidad con la que el individuo realiza las técnicas que le indican los jueces. Así como también la capacidad de adaptarse a cualquier situación que se le presente durante el evento de relevancia.
¿Cuales son los requisitos para obtener el grado 9 KUP?
El grado 9 Kup es un nivel avanzado de artes marciales, el cual se consigue a través del reconocimiento por un evaluador calificado. El postulante a obtener este grado debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Tener un entrenamiento previo: el aspirante debe acreditar al menos un grado 8º Kup en la disciplina de artes marciales que practica para poder ser evaluado. Además, el postulante debe acreditar haber tomado un curso de instructorado para obtener el grado 9 Kup.
2. Enseñar una demostración: el futuro Kup 9 debe demostrar su destreza y habilidad en el arte marcial que practica presentando una demostración ante el evaluador. Esta demostración consta de una variada combinación de técnicas de ataque y defensa de forma fluida y sin interrupción.
3. Presentar un examen oral: además de la demostración, el aspirante al grado 9 Kup debe presentar un examen oral, para el cual debe estar preparado con temas relacionados a principios filosóficos, teoría de artes marciales, reglas de comportamiento y disciplina, entre otros.
4. Comprender la Verdadera Naturaleza de las Artes Marciales: para obtener el grado 9 Kup, uno de los requisitos principales es comprender la verdadera naturaleza de las artes marciales, es decir, conocer e interpretar el significado de la práctica de artes marciales en su vida diaria. Esto abarca aspectos físicos, mentales y espirituales.
5. Mostrar el comportamiento correcto y respetuoso: como último pero no menos importante, el aspirante a Kup 9 debe mostrar un comportamiento correcto y respetuoso dentro y fuera del dojang. Esto significa que debe ser un estudiante responsable, concentrado, motivado y disciplinado, con una profunda comprensión de los principios y valores de las artes marciales.
¿Qué beneficios adicionales trae aprender Taekwondo incluyendo el conocimiento del 9 KUP?
Aprender Taekwondo y conocer el 9 Kup es una excelente forma de incrementar las habilidades físicas, mentales y espirituales de los practicantes. Esto se debe a que esta disciplina busca no solo el desarrollo de destrezas físicas, sino también ofrece una clara enseñanza filosófica para asimilar valores e ideales propios del taekwondo.
Respecto a los beneficios adicionales de aprender taekwondo y el conocimiento del 9 Kup, estos son los más notorios:
- Mejora significativa la coordinación y el equilibrio.
- Aumento de la resistencia y la potencia física.
- Mayor disciplina para cumplir con los objetivos propuestos.
- Mayor confianza en uno mismo.
- Aprendizaje de la auto-defensa.
- Enriquecimiento de la inteligencia emocional.
- Aprendizaje de los valores éticos que acoge el taekwondo.
- Construcción de relaciones interpersonales positivas con los demás miembros de la escuela.
- Aumento del respeto hacia uno mismo.
- Oportunidad de obtener el 9 Kup como distinción académica.
- Mayor aprecio hacia la práctica de otras artes marciales.
El 9 Kup es un importante paso dentro de la graduación de los alumnos de taekwondo. Esta distinción es otorgada por el maestro a aquellos alumnos que muestren los mejores resultados en sus entrenamientos. Al lograr esta graduación generalmente se recibe una cinta negra que simboliza el trabajo realizado.
Además, al recibir el 9 Kup se obtiene también una importante gratificación mental, pues refleja el esfuerzo dedicado al desarrollo en esta disciplina y los principios vitales adquiridos para mejorar como persona. De esta forma, el aprendiz de taekwondo también desarrolla su lado espiritual, tomando consciencia de que el trabajo duro traerá consigo grandes recompensas.
Deja una respuesta